Menú
30

Capitel doble con seis guerreros a pie

Románico

Segunda mitad del siglo XII.

Ubicación original: Claustro

Compartir

En este capitel doble, que originalmente se ubicaba en el claustro del monasterio, se representan seis guerreros a pie combatiendo contra animales alados asimilables a dragones. Los soldados portan únicamente una espada, la cual es mordida por los animales, mientras que el resto del capitel se completa con una decoración vegetal. El ábaco, provisto de los característicos tacos, acoge algunos elementos figurativos, como las cabezas de los guerreros.

En las esquinas del capitel se tallaron dos personajes alados con aspecto demoníaco, cubiertos de vello en el vientre y en las piernas, así como un atlante muy deteriorado. En la esquina restante solo se conservan los cabellos de otra figura demoníaca, apenas reconocible. La anatomía de los animales fantásticos destaca por su notable calidad descriptiva: cuerpos descompuestos en mechones, alas de ave, colas de crustáceo y patas fibrosas con tendones marcados con precisión.

La figura del guerrero es un motivo constante en la iconografía románica, y su enfrentamiento con criaturas aladas constituye una de las escenas más habituales. Esta lucha simbólica se interpreta como un combate entre el bien y el mal. El llamado Milite Christi, el soldado de Cristo, debe enfrentarse al enemigo para defender la fe, siendo el mal una fuerza que puede adoptar múltiples formas; en este caso, la de dragones alados.

Capitel doble con seis guerreros a pieCapitel doble con seis guerreros a pieCapitel doble con seis guerreros a pie
Financiador
El proyecto Bosque Románico ha sido posible gracias al apoyo conjunto de la Junta de Castilla y León y de muchas personas que quisieron implicarse. La principal financiación procede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, dentro del programa de actuaciones turísticas singulares. Además, más de 120 personas colaboraron a través de un crowdfunding promovido por la Fundación Santa María la Real, haciendo posible que los capiteles regresen simbólicamente al monasterio.
Inscríbete en nuestro boletín
Inscribirme
Proyecto MUS.netEuropa Creativa
© Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico C.I.F.: G-34147827Sitio diseñado por SGM