Menú
2

Iglesia de los Santos Cornelio y Cipriano de Revilla de Santullán

Madera de haya

Escuela Taller Santa María la Real (Décadas de 1980 – 90)

Construcción original de finales del siglo XII y principios del XIII

Ruta por el románico de Santullán y la montaña de Palencia

Compartir

Nos encontramos ante una maqueta de madera que representa la iglesia de los Santos Cornelio y Cipriano, ubicada en el corazón del valle de Santullán, uno de los mejores ejemplos del románico rural de Palencia. Aunque su estructura ha sido ligeramente modificada a lo largo de los siglos, el edificio conserva gran parte de su esencia románica. Construida en el siglo XII, su planta consiste en una nave rectangular y una cabecera compuesta por un ábside semicircular precedido por un presbiterio recto. Completa la estructura un reformado pórtico de origen renacentista.

Si te animas a recorrer los 14 kilómetros que nos separan de Revilla de Santullán, podrás disfrutar de su portada meridional, una obra maestra de la escultura tardorrománica. El maestro Miguel, autor de esta joya arquitectónica, dejó su firma en la arquivolta con una inscripción que reza “Micaelis me fecit” —Miguel me hizo—, que lo inmortaliza en la historia de la iglesia. Además, manera completamente extraordinaria, se representa a sí mismo tallando, con una maza y un cincel en la mano y un libro de modelos ante él. El programa iconográfico de la portada incluye la escena de la Última Cena, con Cristo en el centro bendiciendo y los apóstoles a ambos lados.

La decoración se extiende a los capiteles, donde pueden verse diferentes escenas: a la izquierda, grifos, Sansón desquijarando al león y un centauro enfrentado a otro león; a la derecha, las Tres Marías en el sepulcro de Cristo y motivos vegetales y animales. La influencia figurativa del monasterio de Santa María la Real de Aguilar es evidente, así como la decoración vegetal asociada al estilo de San Andrés de Arroyo.

Cualquier detalle en este templo es digno de mención. Si alzas la mirada hacia la cornisa, descubrirás numerosos canecillos decorados con figuras que representan músicos, acróbatas, animales y escenas de la vida cotidiana, incluidos algunos personajes en actitud provocadora.

No te marches sin entrar en el interior: allí podrás observar las improntas repintadas de unos frescos tardogóticos, arrancados en el siglo XX y atribuidos al Maestro de San Felices, con escenas de la vida de Cristo. Además, la iglesia alberga una pila bautismal románica decorada con hojas inscritas en círculos, propia de la primera mitad del siglo XIII.

Iglesia de los Santos Cornelio y Cipriano de Revilla de SantullánIglesia de los Santos Cornelio y Cipriano de Revilla de SantullánIglesia de los Santos Cornelio y Cipriano de Revilla de SantullánIglesia de los Santos Cornelio y Cipriano de Revilla de Santullán
Financiador
El proyecto Bosque Románico ha sido posible gracias al apoyo conjunto de la Junta de Castilla y León y de muchas personas que quisieron implicarse. La principal financiación procede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, dentro del programa de actuaciones turísticas singulares. Además, más de 120 personas colaboraron a través de un crowdfunding promovido por la Fundación Santa María la Real, haciendo posible que los capiteles regresen simbólicamente al monasterio.
Inscríbete en nuestro boletín
Inscribirme
Proyecto MUS.netEuropa Creativa
© Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico C.I.F.: G-34147827Sitio diseñado por SGM