Menú
13

Iglesia de El Salvador de Pozancos

Madera de haya

Escuela Taller Santa María la Real (1980 – 90)

Construcción original de finales del siglo XII y principios del XIII

Ruta por el románico del río Pisuerga y el embalse de Aguilar de Campoo

Compartir

La maqueta que contemplamos representa la iglesia de El Salvador, en la localidad de Pozancos, un notable ejemplo de arquitectura medieval que refleja en sus muros las transformaciones de la comunidad a la que pertenece. En el límite entre Palencia y Burgos, la villa se originó hacia el año 999 y quedó vinculada desde finales del siglo XII al ámbito del monasterio de Santa María la Real de Aguilar.

El edificio, de planta basilical algo irregular, muestra las huellas de distintas etapas constructivas. Inicialmente, a finales del siglo XII, presentaba una sola nave románica con ábside semicircular. En el siglo XIII se añadió una segunda nave al norte, con cabecera trapezoidal. Ambas funcionaron como iglesias adosadas hasta que, en 1678, se unieron mediante un amplio arco de medio punto, formando un solo espacio integrado. La torre, que conserva en su base la antigua espadaña románica, se completa con una sacristía y un pórtico del siglo XVIII sobre el que se construyó un granero. Aunque si te acercas al edificio original podrás observar que este granero ya no existe, como muestra nuestra maqueta, recordando que estos templos —en la Edad Media y también hoy— son edificios funcionales y vivos, que se adaptan a las necesidades de su comunidad.

La nave sur conserva los elementos románicos más destacados. Su portada, con cuatro arquivoltas, combina decoración figurada y vegetal. En ella aparecen escenas bíblicas, como el Pecado Original, junto a leones, arpías y motivos vegetales. En el presbiterio, una ventana de medio punto decorada con sogueado y bolas encierra un tímpano con un combate de guerreros. En el ábside, los capiteles muestran a Daniel en el foso de los leones y una escena enigmática de un hombre con un halcón que sujeta a una mujer del cabello.

Bajo la cornisa, los canecillos tallados muestran músicos, figuras grotescas y animales. No te olvides de admirar la ventana que está situada en el hastial occidental, con una arquivolta con decoración vegetal, ésta se apoya en una pareja de columnas con fustes que presentan estrías verticales y helicoidales, algo poco habitual en la zona. Excelente escultura de un taller local, cercano a los de Rebolledo de la Torre y Vallespinoso de Aguilar, vinculado a los monasterios de Santa María la Real de Aguilar y San Andrés de Arroyo.

En el interior se conservan tres piezas notables: dos retablos renacentistas, uno de ellos reformado en época barroca, y un calvario del siglo XVI situado en un arcosolio. Completa el conjunto una pila bautismal románica decorada con leones, dragones y cruces inscritas.

Iglesia de El Salvador de PozancosIglesia de El Salvador de PozancosIglesia de El Salvador de PozancosIglesia de El Salvador de PozancosIglesia de El Salvador de Pozancos
Financiador
El proyecto Bosque Románico ha sido posible gracias al apoyo conjunto de la Junta de Castilla y León y de muchas personas que quisieron implicarse. La principal financiación procede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, dentro del programa de actuaciones turísticas singulares. Además, más de 120 personas colaboraron a través de un crowdfunding promovido por la Fundación Santa María la Real, haciendo posible que los capiteles regresen simbólicamente al monasterio.
Inscríbete en nuestro boletín
Inscribirme
Proyecto MUS.netEuropa Creativa
© Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico C.I.F.: G-34147827Sitio diseñado por SGM