Iglesia de San Esteban de Montoto de Ojeda
Madera de haya
Escuela Taller Santa María la Real (1980 – 90)
Construcción original de finales del siglo XII y principios del XIII
Ruta por el románico de la comarca de la Ojeda
La maqueta que contemplamos representa la iglesia de San Esteban, que se alza sobre un pequeño promontorio en Montoto de Ojeda, ofreciendo una extraordinaria estampa que aúna el patrimonio cultural con el paisaje natural, por lo que recomendamos su visita. Sin embargo, el acceso algo dificultoso al templo motivó que, con el tiempo, la población dejara fuera de servicio litúrgico el edificio, trasladando el culto a una pequeña ermita situada en el casco urbano.
La planta del templo se compone de una nave dividida en dos tramos y cabecera simple con tramo presbiterial y semicírculo absidal. Adosada al muro sur de la nave se encuentra la espadaña. En el mismo lado se abre la portada de carácter cisterciense, ligeramente resaltada y actualmente cubierta por un pórtico. La zona norte quedó transformada por la construcción de una pequeña sacristía. En el ábside, situado en un plano más elevado y cuyo perfil se dibuja entre el camposanto, todavía son visibles restos de policromía. De la primera campaña constructiva del edificio, en los años finales del siglo XII, conservamos únicamente la cabecera de la iglesia y la espadaña.
La maqueta nos permite detenernos en los detalles arquitectónicos, pero tendremos que acercarnos hasta Montoto para admirar algunos de los motivos escultóricos más bellos del románico de la Ojeda, en la que se representan pasajes bíblicos y diferentes figuras zoomórficas, todas en un excelente estado de conservación. Podemos observar escenas como la Epifanía en un capitel que presenta a la Virgen sujetando al Niño en sus brazos, acompañada por San José y los Reyes Magos o a Daniel en el foso de los leones. Leones alados, grifos, cánidos, motivos vegetales inspirados en los de Santa María de Aguilar y canecillos con lectores, músicos y contorsionistas de cuidadas vestimentas completan el paisaje iconográfico del templo.





