Menú
19

Sepulcro de linaje indeterminado, probablemente Figueroa

Gótico

Ubicación original: Sala Capitular?

Nave norte de la iglesia (actual)

Compartir

Nos encontramos ante un sepulcro tallado en piedra arenisca. El conjunto presenta una tapa con forma troncopiramidal, decorada con cuatro escudos en cada cara, todos ellos blasonados con una hoja de higuera. La caja, de composición igualmente sobria, incorpora cinco escudos con el mismo motivo. Su disposición indica que el sepulcro se encontraba alojado en un arcosolio, pues solo está labrada la cara visible.

La identificación del linaje al que corresponde sigue siendo incierta. Sabemos que el monasterio fue lugar de enterramiento de familias notables, como los Lara, los Gómez de Sandoval o los Villalobos, todas ellas pertenecientes a la alta nobleza castellana bajomedieval. Sin embargo, las armas de estos linajes no incluyen la hoja de higuera.

Siguiendo el testimonio de Manuel de Assas, en su estudio sobre los sepulcros de Aguilar de Campoo de finales del siglo XIX —basado a su vez en la crónica del monasterio de Fray Antonio Sánchez—, el sepulcro se hallaba en un arcosolio de la Sala Capitular, y podría vincularse a la familia Figueroa. No obstante, esta atribución debe tomarse con cautela: el escudo de los Figueroa se blasona con cinco hojas de higuera, y en la documentación medieval del monasterio no se menciona a esta familia ni a otras con armas semejantes, como los Hinojosa o Finojosa.

Sepulcro de linaje indeterminado, probablemente FigueroaSepulcro de linaje indeterminado, probablemente FigueroaSepulcro de linaje indeterminado, probablemente Figueroa
Financiador
El proyecto Bosque Románico ha sido posible gracias al apoyo conjunto de la Junta de Castilla y León y de muchas personas que quisieron implicarse. La principal financiación procede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, dentro del programa de actuaciones turísticas singulares. Además, más de 120 personas colaboraron a través de un crowdfunding promovido por la Fundación Santa María la Real, haciendo posible que los capiteles regresen simbólicamente al monasterio.
Inscríbete en nuestro boletín
Inscribirme
Proyecto MUS.netEuropa Creativa
© Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico C.I.F.: G-34147827Sitio diseñado por SGM